Efemérides de la historia al día

Hoy se celebra: el día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Día Mundial del Síndrome de Down. Día del Árbol. Día Internacional de los Bosques. Día Forestal Mundial. Día Mundial de la Poesía.

ACONTECIMIENTOS DEL 21 DE MARZO

1800.- Coronación del Papa Pío VII.
1801.- Los ingleses derrotan definitivamente, en Abukir, a los franceses de la expedición enviada a Egipto.
1808.- Carlos IV, en un documento dirigido a Napoleón Bonaparte, le indica que debe considerar nula su abdicación al trono español.
1829.- Un terremoto ocasiona graves daños materiales en la ciudad de Orihuela (Alicante) y en los caseríos de su huerta.
1871.- El Emperador Guillermo I de Alemania inaugura el primer Parlamento alemán y concede a Bismarck el título de Príncipe Imperial.
1886.- El obispo de Vich, en nombre de Cataluña, corona al poeta Jacinto Verdaguer.
1888.- Un incendio destruye por completo el teatro Baquet, de Oporto (Portugal), y mueren 80 personas.
1907.- Louis Bleriot ensaya su primer modelo de monoplano, con el que atravesaría el Canal de la Mancha el 25 de julio de 1909.
1918.- Formación de un Gobierno nacional, presidido por Maura, para hacer frente a la grave situación creada por las Juntas de Defensa.
1919.- Bela Kun se adueña del poder en Hungría y proclama la dictadura del proletariado.
1925.- El Gobierno de Primo de Rivera ordena la disolución de la mancomunidad catalana.
1933.- Desaparece la República de Weimar, en Alemania, y comienza el Tercer Reich.
1935.- Persia deja de denominarse así para llamarse, en adelante, Irán, deformación del nombre Airana o "tierra de los arios".
1979.- Primera condena a muerte por inyección letal en Estados Unidos, en la persona de Lynda May Burnett, quien en 1978 secuestró y asesinó a un niño.
1983.- Acuerdo entre Argelia, Túnez y Marruecos para contener la penetración soviética a través de Libia.
1986.- El Consejo de Ministros español aprueba el nuevo Reglamento del Servicio Militar, que abre las puertas a la semiprofesionalidad y flexibiliza prórrogas y exenciones.
1988.- El presidente del Gobierno español, Felipe González, presenta el Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico.
1989.- Fallo y entrega de los Premio Goya del cine español: "Remando al viento", de Gonzalo Suárez, y "Mujeres al borde de un ataque de nervios", de Pedro Almodóvar, acaparan los trofeos.
1993.- La coalición de centro-derecha (neogaullistas y liberales) derrota en la primera vuelta de las elecciones legislativas en Francia, con el 39,61% de los votos, al gobernante Partido Socialista, que sólo obtuvo el 17,73% de los sufragios.
1994.- "La lista de Schindler", de Steven Spielberg, logra siete Oscar y "Belle Epoque", del español Fernando Trueba, es galardonada como mejor película en lengua no inglesa.
1998.- La Policía y la Guardia Civil desarticulan el "comando Andalucía", tras detener en Sevilla a tres miembros liberados y a dos colaboradores franceses, y se incautan de 590 kilos de explosivos, uno de los mayores alijos intervenidos a ETA.

NACIMIENTOS DEL 21 DE MARZO

1685.- Johann Sebastian Bach, compositor alemán.
1763.- Jean Paul Reichter, escritor y humorista alemán.
1806.- Benito Juárez, presidente de México y uno de los paladines de la independencia de su país.
1913.- Hernán Siles Suazo, ex presidente de Bolivia.
1920.- Eric Rohmer, director francés de cine.
1925.- Peter Brook, director teatral británico.
1926.- José Antonio Valverde, biólogo y profesor español.
1927.- Hans-Dietrich Genscher, político alemán.
1929.- Timothy Dalton, actor británico.
1931.- Francisco Márquez Villanueva, profesor, académico y escritor español.
1932.- Walter Gilbert, profesor e investigador estadounidense, P. Nobel de Química 1980.
1954.- Isabel Quiñones Gutiérrez, "Martirio", cantante española.
1960.- Ayrton Senna, piloto brasileño de Fórmula 1.
1961.- Lothar Matthaeus, futbolista alemán.

DEFUNCIONES DEL 21 DE MARZO

1882.- Antonio Dorregaray, militar español.
1915.- Frederic Taylor, ingeniero estadounidense, creador del sistema de organización del trabajo que lleva su nombre.
1931.- Herman Müller, ex canciller socialista alemán.
1987.- Robert Preston, actor estadounidense.
1990.- Lev Ivanov Yashin, futbolista ruso.
1991.- Clarence Leo Fender, músico estadounidense.
1992.- Georges Henri Jean-Baptiste Delerue, compositor y director de orquesta francés.
1993.- Sebastián Baggio, cardenal italiano.
1994.- MacDonald Carey, actor estadounidense.
1997.- Fritz Spielmann, compositor y pianista austriaco.

LEY FUNDAMENTAL DEL 21 DE MARZO

Ley de Jenkinson.- No va a andar.

SANTORAL DEL 21 DE MARZO

Santos Benito, Filemón, Nicolás de Flue y Serapio.