Efemérides de la historia al día
ACONTECIMIENTOS DEL 10 DE JUNIO
1539.- El conquistador español Hernando de Soto, al frente de 600 hombres, desembarca en la bahía del Espíritu Santo (hoy Tampa), en La Florida.
1776.- El Congreso de Filadelfia aprueba la Declaración de Independencia de los Estados de la Unión.
1813.- Decreto de las Cortes de Cádiz por el que se reconoce explícitamente el derecho de propiedad intelectual.
1837.- Inauguración del Museo de Versalles, en París.
1847.- Creación en España, por Real Orden, del Registro General de la Propiedad Intelectual.
1901.- El Parlamento belga decide aplazar la anexión del Congo.
1907.- Auguste Lumire presenta en París la fotografía en color.
1924.- Secuestro y asesinato, por una banda fascista, de Giacomo Matteotti, diputado y secretario general del Partido Socialista Italiano.
1931.- Graves conflictos laborales en España, principalmente en las minas de Asturias y entre los campesinos.
1934.- Italia gana el Mundial de fútbol al vencer en Roma a Checoslovaquia por 2-1.
1940.- II Guerra Mundial: Italia entra en guerra. Capitulación del Ejército noruego. El Gobierno español declara "la no beligerancia activa".
1944.- Lanzamiento sobre Londres de la Bomba V-1 alemana.
1948.- Se inaugura la XVI Feria Internacional de Muestras de Barcelona, en la que se efectúan las primeras pruebas de televisión en España.
1951.- España, campeona mundial de hockey sobre patines al vencer a Portugal por 4-3.
1953.- La URSS renuncia a sus reivindicaciones sobre los estrechos turcos del Bósforo y los Dardanelos.
1959.- China y la URSS firman un acuerdo nuclear.
1961.- Diversas fuerzas de oposición a Franco se unen y forman la Unión de Fuerzas Democráticas (PSOE, PNV, Izquierda Demócrata Cristiana, etc.), en la que no figura el PCE.
1967.- Termina la guerra de los Seis Días. Israel se apodera del territorio egipcio situado al este del canal de Suez, derrota al Ejército de Jordania y ocupa la península de Sinaí.
1971.- Atentado fallido contra Hassán II de Marruecos.
1972.- El ciclista belga Eddy Merckx gana el Giro de Italia.
1977.- Delegados de 130 países firman en Ginebra un tratado para aumentar la protección de la población civil, en caso de guerra.
1984.- Unas 700 personas mueren en el asalto de las tropas indias al Templo Dorado de los sijs en Amristar (India).
1985.- Israel retira sus tropas del Líbano.
1987.- Elecciones municipales, autonómicas y al Parlamento Europeo en España. El PSOE sigue siendo el partido más votado, pero pierde más de un millón de votos respecto a consultas anteriores. Auge del CDS, IU y de los partidos regionalistas.
1989.- La tenista española Arancha Sánchez Vicario gana el torneo de Roland Garros a la alemana Steffi Graf, en París.
1997.- Atentado de ETA en Recalde (Bilbao) contra el militante socialista Javier Pérez Aja, quien recibe un disparo en la cabeza, a pesar de lo cual logra salvar la vida.
1999.- La OTAN anuncia el fin de los bombardeos contra Yugoslavia tras 79 días de ataques. La ONU autoriza el despliegue de la fuerza internacional para Kosovo (KFOR) y la creación de una administración interina para el territorio.
NACIMIENTOS DEL 10 DE JUNIO
1876.- Aníbal González, arquitecto de la Exposición de Sevilla.
1904.- Luis Moya Blanco, arquitecto español, profesor y académico.
1905.- Juan Rof Carballo, médico español, escritor y académico.
1915.- Saúl Bellow, escritor estadounidense, P. Nobel 1974.
1918.- Emilio Lorenzo Criado, lingüista, profesor y académico español.
1921.- Felipe de Mountbatten, duque de Edimburgo, esposo de la Reina de Inglaterra.
1922.- Judy Garland, bailarina, cantante y actriz estadounidense.
1926.- Félix Revello de Toro, pintor español.
1927.- Ladislao Kubala, ex jugador y ex entrenador español de futbol, húngaro nacionalizado español.
1939.- Joe Bossano, John Joseph, ex ministro principal de Gibraltar.
1941.- José Antonio Ardanza, presidente del Gobierno vasco.
DEFUNCIONES DEL 10 DE JUNIO
1580.- Luis Vaz de Cames, poeta portugués.
1894.- Federico de Madrazo, pintor español.
1902.- Jacinto Verdaguer, sacerdote y poeta español.
1915.- Luis Coloma, novelista y jesuita español.
1923.- Pierre Loti, escritor francés.
1926.- Antonio Gaudí, arquitecto español.
1949.- Sigrid Undset, novelista noruega.
1988.- Josep Tarradellas, político español.
1989.- George Wells Beadle, científico estadounidense. P. Nobel de Medicina 1958.
2000.- Hafez el Asad, presidente sirio.
LEY FUNDAMENTAL DEL 10 DE JUNIO
Regla de rally.- Cuando uno se pierde, el único modo de compensarlo es marcando un tiempo record mientras está perdido.
SANTORAL DEL 10 DE JUNIO
Santos Timoteo, Máximo, Mauricio, Zacarías, Primitivo y Restituto.